“Ternera Las Casas” es una empresa familiar que intenta combinar tradición y modernidad para conseguir un producto de la máxima calidad y máximo respeto al medio ambiente, con una profunda convicción ecológica.
La empresa nace hace varias generaciones de una forma completamente tradicional para, a lo largo de las últimas décadas, ir adaptándose a los cambios sociales y medioambientales tanto a nivel empresarial como de concienciación. A nivel empresarial, ha crecido verticalmente para conseguir canales cortos de comercialización: del ganadero al consumidor (empezando incluso antes, ya que cultivan su propio grano para la alimentación de los animales), y consiguiendo un mejor nivel de vida para la población rural, así como un mejor precio para el consumidor final. A nivel de concienciación, viendo los cambios que se están produciendo en el planeta y dándose cuenta de que la agricultura y la ganadería son parte activa e importante en este proceso, ha conseguido revertirlo ayudando a la naturaleza en lugar de seguir generando efectos negativos como el cambio climático.
Es durante esta andadura cuando se realizan importantes cambios en la empresa. Se crea un pequeño cebadero, una fábrica de piensos y lo más importante, se convierte toda la finca (unas 750 Has) en un sistema de producción ecológica aprovechando las ventajas de estar en un paraje como es el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, de manera que la sinergia animal-tierra (fundamental en el sistema de producción ecológico) así como el sistema de ciclos cerrados dentro de la finca son aprovechados al máximo.
Para ello, Ternera las Casas se ha ido formando profesionalmente mediante diferentes estudios de postgrado: Máster en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias (ETEA); Curso de Experto Universitario en Ganadería Ecológica (UNIA), así como diferentes cursos (formación de inspectores del CAAE), conferencias, … Del mismo modo, ha ido incorporando las herramientas más modernas como la creación de una página web con tienda on-line, para lograr este propósito.
Es de destacar su esfuerzo por difundir esa concienciación ecológica a través de charlas-conferencias, ya sea colaborando con el CAAE por distintos pueblos de la comarca (Olvera, Grazalema,…), como en diferentes medios de comunicación: prensa (Diario de Cádiz, La Vanguardia,…); Radio (Radio Estel) o TV tanto a nivel local (Canal Sur “Tierra y Mar”) como nacional (TVE1 “Gente” o TVE2 “Agrosfera”).
En este esfuerzo de divulgación se ven también enmarcadas las visitas que efectúan a la finca diferentes grupos como: la agrupación de Ganaderos de Gaidovar de Grazalema, o la visita realizada por funcionarios de distintas OCAS de Andalucía, promovida por el Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Es también notorio su ánimo de colaboración con otras empresas del sector, creando así un tejido interconectado y un mayor peso frente a otros sectores. En este aspecto destaca su colaboración con “Campos Carne Ecológica”, empresa con la crean una relación simbiótica: por un lado se le venden canales para que las comercialice, y por otro les hace un servicio de despiece y envasado para los productos que “Ternera Las Casas” comercializa a través de su tienda on-line.
Debido a su gran experiencia y preparación, se ha solicitado su colaboración en los últimos años para realizar diferentes ponencias en la Universidad de Sevilla (Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola), así como en cursos de postgrado de la misma (Máster de Agricultura y Ganadería Ecológica) creando además un vínculo para realizar experiencias conjuntas de investigación.
A pesar de los muchos esfuerzos, por a la ingente cantidad de problemas que han tenido que ir superando desde que empezó la conversión, entendemos que merecerá la pena para aquellos que sabemos la incidencia que este tipo de iniciativas pueden tener en el sector de la alimentación y la salud tanto de los seres humanos como del planeta donde vivimos.
Para que esto sea factible debe estar acompañado del aspecto económico. Y, en este sentido, actualmente vemos que la escasa demanda del producto hace que, por ahora, no sea muy rentable la experiencia, aunque la lenta pero continuada concienciación de la población hace que tengamos esperanza en el aumento de la demanda y que esta llegue a ser una posible solución para resolver la problemática que existe en el campo hoy en día.
En Noviembre de 2010 se le concede el premio “Andrés Núñez de Prado” a la defensa de la producción ecológica.